Motivos para la terminación parental en Arizona - The Valley Law Group
LICENCIADOS EN LEYES
shaking hands

BLOG

agosto 4, 2021

Motivos para la terminación parental en Arizona

Custodia del niño

Termination of Parental Rights in Arizona

Cuando un niño vive en un medio que amenazan su condición física y mental, cualquier persona cercana a él puede solicitar que sus padres sean privados de sus derechos.

Motivos para la terminación parental en Arizona

El Estatuto Revisado de Arizona §8-533 (B) establece los siguientes motivos para la terminación parental:

  1. El padre abandonó al niño.
  2. Uno de los padres descuido o abuso al niño.
  3. El padre tiene una enfermedad mental o un historial de abuso de sustancias que probablemente continuará por un período indeterminado.
  4. Uno de los padres fue condenado por un delito grave de tal naturaleza que resultaría inadecuado para ser padre, o la sentencia privará al niño de un hogar normal durante años.
  5. El padre presunto (llamado «putativo») no presentó un reclamo de paternidad a tiempo.
  6. Los padres renunciaron a sus derechos a otra persona o a una agencia de adopción.
  7. El niño está siendo cuidado en una colocación fuera del hogar por un tiempo y los padres no han remediado la situación que causó dicha colocación.
  8. La identidad de los padres se desconoce y permanece desconocida después de tres meses de búsqueda diligente.
  9. El padre tenía la patria potestad de otro niño cancelado en los dos años anteriores y actualmente no puede cumplir con las responsabilidades parentales por la causa exacta.
  10. El niño es retirado repetidamente del hogar para colocarlo fuera del hogar.

Todo niño tiene derecho a recibir ayuda de sus padres. Por lo tanto, si un niño no recibe asistencia financiera de sus padres, todavía tiene derecho a visitarlo. Aunque parezca extraño, la lógica detrás de esto es que dos padres aman a su hijo y lo demuestran, es mucho más importante que un padre que tiene problemas económicos durante un período determinado.

Aun así, puede haber circunstancias en las que los problemas financieros puedan ser una señal de alerta. Por ejemplo, un padre que no paga la manutención de los hijos repetidamente puede terminar abandonando o descuidando a su hijo.

Terminación de la patria potestad

Cuando el tribunal decide rescindir la patria potestad, el padre ya no puede tomar decisiones importantes sobre la vida del niño, como la educación, la salud o la religión. Un padre que ha perdido la patria potestad ya no está obligado a pagar la manutención de los hijos; ahora, el bienestar del niño está en manos del padre adoptivo.

Terminación parental voluntaria

Un padre puede renunciar voluntariamente a sus derechos sobre el niño si no puede proporcionar el apoyo que necesita. Para que esto sea posible, debe haber otro adulto dispuesto a hacerse cargo del niño.

Motivos para la terminación involuntaria de la patria potestad

En Arizona, 13 situaciones pueden servir como base para rescindir la patria potestad involuntariamente:

  • Abandono
  • Abuso o negligencia de otros niños en el hogar
  • Abuso o negligencia crónico o severo
  • Condena por un delito grave en el que la sentencia de prisión privará al niño de un hogar normal durante años
  • No apoyar o mantener contacto con el niño.
  • Terminación involuntaria de la patria potestad de otro niño
  • Abuso crónico a largo plazo de alcohol o drogas
  • Deficiencia mental o enfermedad mental de largo término
  • Abuso sexual
  • La identidad del padre se desconoce y permanece desconocida después de tres meses de esfuerzos diligentes para identificar y localizar al padre.
  • Los padres ya han cedido sus derechos sobre un niño a una agencia estatal o han dado su consentimiento para una adopción.
  • El padre potencial recibió un aviso de adopción planificada y no presentó una acción de paternidad dentro de los 30 días.
  • El padre putativo no presentó una notificación de reclamo de paternidad.

Tenga en cuenta que estos casos no conducen automáticamente a la pérdida de la patria potestad, pero son razones para completar una petición ante el tribunal.

Contactenos hoy

Si necesita un defensor fuerte a su lado, debe comunicarse con nosotros hoy para programar una consulta para discutir su caso. Contáctenos al (480) 300-6012.

 

Compartir esto:
Obtenga una consulta gratuita